¿ Por qué vivir en Pasto ?

San Juan de Pasto, la capital del departamento de Nariño, ha crecido en turismo y desarrollo en los últimos tiempos, convirtiéndose en un nido de oportunidades que hasta hace poco no había llamado mucho la atención en los rankings nacionales. Si deseas hacer una nueva vida en la Ciudad Sorpresa, ¡te invitamos a informarte sobre cómo es vivir en Pasto!

¿Cómo es vivir en Pasto?
Clima
El municipio de Pasto se ubica en una llanura localizada entre las formaciones montañosas de la cordillera andina a 2.527 msnm. Esto provoca que toda la región sea mayormente nublada y húmeda, y que su temperatura media oscile entre los 9,6 °C y 16,8 °C.

La frecuencia con la que llueve en Pasto varía según la zona y las estaciones climáticas. Pero a nivel general, en el municipio se presentan lluvias esporádicas en todo el año.

Urbanismo
No se puede negar que, debido a su ubicación geográfica, el paisaje que se pinta desde cualquier altura de la ciudad es espectacular, y sus atardeceres son —según la opinión de los turistas— unos de los más impresionantes de la región andina. Pero fuera de la belleza natural, hay que resaltar que a la ciudad le hace falta una remodelación urbanística.

Las calles del centro municipal se mantienen descuidadas y poco señalizadas para la cantidad de movimiento turístico nacional e internacional que se genera.

Por otro lado, algunos edificios de Pasto son muy destacables por su arquitectura (en particular sus templos y santuarios). Tenemos, por ejemplo, el diseño renacentista de la iglesia San Felipe de Neri y los acabados góticos de la iglesia de San Sebastián.

Cultura
A pesar de que la mayoría de los pastusos profesan la fe católica y cristiana, algunas de sus celebraciones más populares tienen orígenes incas, cuya civilización gobernó el territorio durante la época prehispánica.

Un ejemplo es el Carnaval de Negros y Blancos, celebrado entre el 2 y el 7 de enero de cada año, donde la gente desfila y baila por las calles con carrozas de gigantescas figuras alegóricas y disfraces coloridos, diseñados por artistas propios de la región.

Calidad de vida Según la opinión de los propios pastusos, lo que más hace placentero vivir en la ciudad son su clima y la amabilidad de su gente, pero tienen algunas quejas en cuanto a la seguridad. El índice de robo y hurto en Pasto ha ido en un aumento paulatino en los últimos años, y ha llegado al punto de que los ciudadanos han empezado a sentirse intranquilos.

Por otro lado, sus niveles de salud y educación se han mantenido en constante ascenso. También los ciudadanos afirman estar satisfechos con la eficiencia del transporte público (el SETPasto). Por estas razones se considera a San Juan de Pasto como una de las 10 ciudades más competidas de Colombia.

Costo de vida en Pasto
La capital nariñense tiene una buena reputación en cuanto a su costo de vida. Los precios de las viviendas y de la alimentación están muy por debajo de la media (específicamente un 25% a un 30% más barato).

El coste de los servicios públicos en estrato 4 apenas alcanzan los 35,36 dólares mensuales, y la cesta básica entre los 33 y 35 dólares.

Conseguir trabajo en Pasto
Cabe decir que el mercado laboral tanto en la capital como en todo el municipio de Pasto es extenso. Tal como lo publicó el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), Pasto es una de las ciudades colombianas con mejor tasa de desempleo. De hecho, lleva años compitiendo por el primer lugar con Bucaramanga, saliendo victoriosa en algunas oportunidades.

Si quieres saber si tus habilidades serán enormemente solicitadas en Pasto —cosa que no puedes desaprovechar— te dejamos una lista de las áreas de trabajo con más demanda:

Finanzas
Marketing y ventas
Ofimática y digitación
Sistemas informáticos (diseño y mantenimiento de software)
Metalmecánica y soldadura
Asesoría comercial
Administración de empresas
Enseñanza (educación superior)
Entre los trabajos no cualificados, los que más se buscan son los del área de limpieza, cafetería y servicio de niñera.

Mejores zonas para vivir
Uno de los dilemas más comunes a la hora de mudarte a una ciudad tan pequeña y tradicional como San Juan de Pasto es en qué zona residenciarte.

En realidad, la capital nariñense no posee ambientes tan diversos como para responder a todos los gustos, pero te podemos recomendar las dos zonas preferidas por sus habitantes:

Noroccidente: Lo que hace especial esta zona es su papel como el rincón intelectual de Pasto. Dentro de su área limítrofe podrás encontrar algunas de las mejores universidades del departamento de Nariño, como lo son la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad de Nariño —esta última con una demandada matrícula en la Facultad de Artes—. Además, los alquileres cerca del área universitaria son económicos y sus calles son de las más seguras de la ciudad.
Centro: Si el noroccidente de Pasto es el rincón intelectual, el centro es el nicho cultural y del entretenimiento. Los alquileres en esta zona cuestan un poco más, pero siguen siendo asequibles, y es donde se encuentran los museos y centros comerciales más populares de toda el área municipal.

Scroll to Top

Compare

Abrir chat
Escríbenos aquí
Hola
¿En qué podemos ayudarte el día de Hoy?